Ocho entidades de la Región se unen para diseñar el programa que podrá seguirse en Youtube el 27 de noviembre e incluye talleres sobre astronomía, arqueomagnetismo, insectos o cocina científica, monólogos e y la visita a un laboratorio de alta seguridad.
Con el lema ‘Origen Castilla y León, destino mundo’, el evento busca trascender las fronteras de la Comunidad y acercarse a los ciudadanos del mundo con la retransmisión de las actividades y la interacción en redes, hashtags #NIGHTcyl y #NIGHTspain
La Universidad de Salamanca, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación -dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia- junto al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), la delegación del CSIC en Castilla y León, el Museo de la Ciencia de Valladolid, las universidades públicas de León, Burgos y Valladolid y la Fundación 3CIN, han unido sus esfuerzos este año 2020 para celebrar una Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y León más grande y atractiva.
La Noche Europea de l@s Investigador@s es un evento público anual internacional impulsado por la Comisión Europea que busca acercar a l@s científic@s a la sociedad. En esta edición, el programa tendrá lugar el próximo viernes, 27 de noviembre, y podrá seguirse a través de Youtube para evitar desplazamientos y contactos en el actual contexto de la pandemia
En Castilla y León, se celebraba habitualmente en diversos centros, pero en esta ocasión se realiza por primera vez de manera conjunta y coordinada en toda la Comunidad con el objetivo de reforzar el proyecto y llegar al mayor número de personas posible. Bajo el lema ‘Origen Castilla y León, destino mundo’, el evento busca además trascender las fronteras de la región y acercarse a ciudadanos de otras partes de Europa y del mundo a través de la retransmisión online de la mayor parte de las actividades programadas y la interacción en redes sociales en tiempo real utilizando los hashtags #NIGHTcyl y #NIGHTspain.
Una docena de talleres sobre temas como astronomía, arqueomagnetismo, prehistoria, insectos o cocina científica, la visita a un laboratorio de alta seguridad, un espectáculo para desterrar falsos mitos y monólogos conformarán el evento, que se completa con otras dos actividades paralelas: el concurso de dibujo ‘¿Qué quieres ser de mayor?’, dirigido a niños de Primaria de Castilla y León, y la 7ª campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez.
Asimismo, bajo la premisa de que la Ciencia es universal y que el trabajo que realizan l@s científic@s en Castilla y León trasciende fronteras, una amplia representación de investigador@s de los centros organizadores está mostrando en primera persona los proyectos de investigación internacionales en los que participan en el Rincón Europeo de la página web del evento, con un enfoque divulgativo.
AMPLIAR INFORMACIÓN